Libro: La nueva educación. Cesar Bona 2009

Libro: la nueva educación. Cesar Bona 2009


David López Aranda

Libro: Cesar Bona 2015, La nueva educación.

  • 1-ISBN y qué es

9788401015700 un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard Book Number). Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde enero de 2007, tienen siempre 13 dígitos. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control que valida el código. Es por decirlo de una manera más sencilla, el DNI de los libros.
  • 2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)

Cesar es un profesor que ha nacido en Zaragoza, y le debe su fama, a sus nominaciones, premios que ha logrado o libros que ha escrito. Este docente está licenciado en Filología inglesa, además de tener la licenciatura de maestro de educación primaria. Algo importante que cuenta en el libro es que estuvo nominado a los premios del Global Teacher Price en los que no consiguió ganar, pero si llego muy lejos según cuenta. Cesar ha escrito varios libros entre los que se encuentran este mismo, La nueva educación y otro libro llamado Las escuelas que cambian el mundo. Cesar también ha estado nominado a múltiples premios y ha sido ganador de varios ellos, como por ejemplo el premio Magister de honor de la escuela pública.
Como conclusión creo que es un escritor y profesor que puede ser un ejemplo a seguir, tanto a su persona, como a sus métodos de enseñanza. Solo tienes que ver los premios y nominaciones que ha tenido para saber que Cesar sabe lo que hace, y, sobre todo, le gusta o que hace. Desde luego es un autor que, una vez leído este libro, tengo claro que me voy a seguir leyendo todo lo que saque y le seguiré muy de cerca.
  • 3-Qué escuela doctrinal defiende el autor

Cesar Bona defiende que la escuela debe de ser un lugar donde el niño se tiene que sentir bien, tiene que venir a disfrutar, la escuela tiene que ser un lugar de imaginación, de creatividad. Defiende también que la escuela es el principio de cambio de la sociedad, es decir, si queremos cambiar a una sociedad mejor, tenemos que empezar desde la escuela. El dice que la escuela tiene que ser el pilar fundamental de todo niño. La educación es un pilar importante en nuestra vida, y si a la escuela no se viene a disfrutar, es que algo estamos haciendo mal.
  • 4-Cuáles son los principales argumentos del libro

Cesar bona en el libro, desde mi punto de vista da múltiples argumentos, es más, en cada apartado te suele dar uno, y así durante todo el libro. El autor lo que hace a lo largo de este es, darte una anécdota seguida de una idea general o de algún concepto. Pero si tenemos que quedarnos con alguna de las ideas más principales de Cesar pueden ser las siguientes:
·         Trabajar por proyectos, esta idea es importante porque siempre vas a tener objetivos, tanto a corto plazo como a largo plazo. Para cada fase del curso o cada etapa, tienes que proponer proyectos e ir cumpliendo estos poco a poco. En resumen, esta idea consiste en que, tu propones un nuevo proyecto, y los alumnos deben de ser capaces de llegar por si solos, o con ayuda tuya al objetivo final.
·         Centrarse en los alumnos, centrarse en la persona. Es necesario centrarse en el alumno y que sea él, tu centro de atención. Hay muchos profesores que quizás le preocupen más otras cosas que sus propios alumnos, cosa que sería un error bastante grande. Debes ayudarle, apoyarle, dialogar con él, trasmitirle tus sentimientos, tus opiniones y esperar la respuesta del alumno.  Hay que recordar siempre que el alumno, los alumnos de tu clase, tienen que ser durante su etapa en primaria los grandes protagonistas del aprendizaje, y por eso tienes que centrarte en ellos, centrarte sobre todo en su persona
·         Creatividad y curiosidad. Cesar bona hace mucho hincapié en la creatividad y la curiosidad de los niños. Algo que no se me olvidado del libro es una frase que dijo que es la siguiente… hay que invitar al niño a ser curioso. Esta idea es también muy importante en primaria, los niños hay que sacarles esa creatividad que llevan dentro. Siempre diré que un niño es el artista mas grande que hay, a partir de la creatividad de cada uno, pueden llegar a hacer cosas grandiosas. Para que saquen esa creatividad tienes que ayudarlos tú, tienes que invitarlos a que hagan cosas, a que descubran un mundo nuevo, a que sean curiosos por la infinidad de cosas que hay. La creatividad y curiosidad hay que despertarlas en un niño, si no es así, los niños se van a aburrir en clase, ayúdalos. Saca de cada uno lo mejor de sí mismo y los buenos resultados vendrán acompañados de estos dos aspectos tan importantes que Cesar dice.
·         Autonomía de los alumnos. Por último, esta última idea también me pareció importante, los alumnos como he dicho anteriormente, tienen que ser el protagonista de su aprendizaje, y hay que dejarles a estos que aprendan, que descubran, que resuelvan los problemas solos, y que sea capaz de ir mejorando, siempre con ayuda del profesor, pero sin interrumpirle mucho su proceso de aprendizaje
  • 5-¿Qué añadirías al libro?

Añadiría una conclusión general de él y una opinión general de lo que le ha supuesto a él su paso hasta el momento por primaria. También, aunque te da consejos en todos los apartados del libro, añadiría una lista con los principales consejos que sirvan para todos los cursos de primaria. Unos consejos generales de autoayuda para los docentes.
  • 6-Otros autores que traten el mismo tema

Francisco Ferrer Guardia
Oscar González
Gianfranco Zavalloni
Pablo Jesús Díaz Tenza
  • 7-¿Es aplicable en Educación Primaria? 

Totalmente aplicable porque los principales argumentos del libro y lo que cuenta el autor es prácticamente cosas que han sucedido en primaria siendo él, el profesor. Cesar te cuenta muchas anécdotas, muchos casos que pasan habitualmente en estos cursos y él te da ciertas opiniones y consejos muy válidos. También no estaría mal leer fragmentos de este libro delante de los niños y que vean los comportamientos de otros niños.


  • 8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal

Me ha aportado algo verdaderamente importante que hasta que no me he leído el libro no sabía que podía suceder. Hay cosas, casos que suceden con niños que nunca creía que podían suceder y justamente a Cesar, le ocurre, eso ha cambiado mi modo de ver las cosas en cuanto a mi futuro. Me ha cambiado mi modo de ver las cosas con los niños, y me ha aportado una idea que no tenía, o que tenía, pero no creía que era tan importante, y es que tienes que tener mucho cuidado con los niños, cada niño es un mundo y tendrá sus problemas. Tú debes de ser una persona que le apoye e intente ayudarle con sus problemas si es que alguno tiene.
  • 9-¿Recomendarías este libro? 

Si lo recomendaría ya que es un libro que trata todo sobre la educación primaria, y para futuros profesores y profesores en activo sería bastante bueno porque, para mí, lo mejor que tiene el libro es que te cuenta muchísimas experiencias que te pueden pasar el día de mañana o si eres profesor, casos que te han podido pasar y no has sabido por donde salir. Desde luego que lo recomiendo leer porque aporta muchas cosas y es muy enriquecedor en cuanto a las experiencias que tiene y opiniones que Cesar da para esos futuros docentes.
  • 10-¿Crees que se puede llevar al cine?

Es difícil poder llevarlo al cine. Este libro se divide en muchos capítulos y cada capítulo trata de niños distintos. Quizás adaptándolo y creando una historia con varias de las anécdotas que le suceden a Cesar si se podía llevar, pero lo veo muy difícil por esto mismo que acabo de decir. Es un libro al fin y al cabo de experiencias y opiniones, se tendría que dar una trama para poder plasmarlo en los mejores cines.




Imagen recuperada de la páginaa web, megustaleer.com 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios de Pintura

Película: Buda explotó por verguenza

Ejercicios de Arcilla