Ejercicios de Arcilla



·       ¿Qué es la arcilla?

La arcilla es un mineral que pertenece al grupo de los filosilicatos. Esta arcilla, está compuesta por silicatos de aluminio hidratados o feldespatos, que provienen de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias descompuestas por la meteorización o alteración hidrotermal. La arcilla en su estado puro y normal, suele ser blanca, pero también se puede encontrarse de color rojo, cobriza y café


  • ¿Cómo se trabaja la arcilla? ¿Cómo lo hemos trabajado en clase?
La arcilla se utiliza manejándola con la mano, moldeándola, dándole la forma que quiere. También es bueno cuando se trabaja con arcilla, ir hidratándola poco a poco con agua, ya que será más fácil darle la forma que tu deseas. Además de ir echándola agua, también sería bueno que la base esté húmeda. La arcilla es un material muy manejable y fácil de trabajarla.
La arcilla ha sido el primer material con el que iniciamos nuestras clases prácticas de Educación plástica y artística. En una primera sesión, nuestra profesora nos enseñó cómo se utilizaba la arcilla y que posibilidades había con ella, puesto que íbamos a trabajar y diseñar obras de artes en nuestra clase. Hay distintos tipos de técnica para trabajar con la arcilla, como puede ser el vaciado, otra técnica en la que se forman figuras a través de formas como pelotas, churros o cuadrados, o con la técnica de modelado.
Antes de empezar con las actividades, primero nos familiarizamos con ella e interactuamos para ver qué se podía hacer o cómo era la arcilla, así como su textura, su dureza y muchas cosas más.

Una vez terminamos de familiarizarnos con ellas, pasamos a las actividades.

Actividades

  • Actividad:
Realización de figuras con arcilla
  • Materiales necesarios:
Para trabajar con la arcilla, necesitaremos, un ladrillo de arcilla, un mantel para no manchar las mesas, alambres y pinturas para poder pintar las figuras una vez terminadas.
  • Descripción de la actividad:
Esta actividad consiste en la realización de figura del tema que haya escogido al principio del curso para trabajar con ello. En este ejercicio se enseñarán a utilizar las técnicas para modelar la arcilla y se deberá hacer una figura con cada una de las técnicas. Cuando las figuras estén terminadas, se las deberá pintar, y una vez acabadas por completo, se podrá hacer una foto para posteriormente, poder tener ejemplos de arcilla y figuras para trabajar en un aula de primaria.


Imagen tomada por David López Aranda
 Preparación del ejercicio con barro: al comienzo de la clase, lo primero que hicimos fue familiarizarnos con el barro. Hicimos ejercicios para mover el barro, cortarlo, darle forma...etc. Posteriormente, preparamos el ejercicio. Tuvimos que hacer 3 bloques de barro, uno a partir de un bloque normal de arcilla, para poder hacer una figura a través de nuestras manos únicamente. El segundo fue haciendo pelotas y churros, para hacer la figura partiendo de esas formas. Y por último, otro bloque para realizar la técnica del vaciado.











Imagen tomada por David López Aranda
 Ejercicio con barro partiendo de bolas y churros: esta técnica consiste en juntar las diferentes formas hechas anteriormente, churros y bolitas y, una vez formada la figura principal, lo siguiente es darle forma poco a poco e ir juntando la arcilla hasta que te quede una pieza única.
















Imagen tomada por David López Aranda
 Ejercicio con barro manipulando todo con la mano: esta técnica es la más sencilla de todas, únicamente consiste en hacer una pieza de arcilla a través de un bloque. Puedes moldearlo, quitar trozos, poner, darle forma, ponerle algún gráfico... pero todo con la mano.















Imagen tomada por David López Aranda
 Ejercicio con barro a través del vaciado: esta técnica consiste en quitar arcilla de la figura, vaciarla por dentro, con un alambre. Puedes quitar más material o menos, dejarla mas vacía o con más arcilla. El alambre es un gran material para trabajar la arcilla y poder dar la forma que tu quieras.
















Imagen tomada por David López Aranda
Final del trabajo: Imagen final del ejercicio: este es el resultado final del ejercicio. Las tres figuras finales realizadas con las diferentes técnicas para realizar figuras de arcilla.












Imagen tomada por David López Aranda
Figuras: las figuras están completamente acabadas y listas para darle una mano de pintura y que queden de una manera genial. Estas figuras fueron de una segunda sesión con arcilla, ya que anteriormente nos tiraron las figuras del ejercicio anterior y no pudimos completarlas.



Imagen tomada por David López Aranda
Hacha: El hacha está elaborada a través de una técnica de elaboración de la que partimos de bolas y churros. Una vez teníamos la forma hecha, solo teníamos que darle más forma y hacer los detalles en ella.
El hacha está pintada con los colores marrón, negro y gris, dejando la parte central del palo del hacha con el color de la arcilla. Todos estos colores, a excepción del negro, están hechos a partir de mezclas con otros colores.












Imagen tomada por David López Aranda
Casco romano: El casco lo hice con la técnica del vaciado con un alambre, una técnica en la que dejas hueca la figura, y a partir de ahí ya le das más forma y ultimas los detalles.
Este casco romano está pintado con los colores marrón, marrón clarito, rojo, gris y negro. Al igual que el hacha y todas las demás figuras, los colores, quitando el negro y rojo, están hechos mezclando unos colores con otros.













Imagen tomada por David López Aranda
Ballesta: Además de estas dos, también hice con nuestro grupo, una ballesta, en el que cada uno de nosotros hicimos una parte de ella. Todas las partes están hechas partiendo de un trozo de arcilla y modelándolo con las manos

La ballesta creada por mi grupo, está formada por los colores marrón, marrón clarito, y gris. Colores que conseguimos a partir de la mezcla de otros colores. Se pintaron las 3 partes por separado y cuando estaban secas, se unió la figura.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicios de Pintura

Película: Buda explotó por verguenza